El chino de Tacuarí entre Independencia y Estados Unidos tiene mejores vinos que los demás chinos del barrio: me gusta ir a rebuscar en sus estantes.
Por: Martín Caparrós
También tiene una vidriera grande y despejada, doce metros de vidrio que a veces está limpio. Esta tarde, 10 de diciembre, el patrón chino y otros dos chinos ocupan la vereda con chispas y herramientas: sueldan e instalan rejas. Los miro y me parece un signo, una metáfora: tres chinos en cuclillas con sus máscaras, hombres que hasta ayer no tenían miedo escondiéndose detrás de fierros nuevos.
Ella me explica que es un signo más fuerte: en la esquina de Tacuarí e Independencia hay una comisaría. Tanta policía junta debió ser la razón por la que el chino pensó, por años, que no necesitaba rejas; ahora, de pronto, el argumento ya no vale. La policía también puede ser un factor de riesgo o, simplemente, borrarse cualquier tarde. Los tres chinos siguen sopleteando, estrellitas azules, calor de varios fuegos; mientras, a menos de mil metros, en la plaza de Mayo, algunos miles festejan los 30 años de la democracia con un acto oficial y oficialista: 30 años desde aquel día pensado para ser inolvidable.
Yo lo voy olvidando, como solemos, poco a poco. Aquel día me la pasé de un lado para otro. José María Pasquini, que dirigía la oficina de Inter Press Service, me había contratado para cubrir los varios actos de asunción y yo corría y corría para demostrarle que era bueno. Quizás era bueno, quizá no; en cualquier caso no me gané el empleo. Me importó tres carajos: en aquellos días teníamos ilusiones, proyectos, esperanzas para tirar al techo. Terminados los siete años más negros de la historia argentina, nada podía ser peor, todo sería mucho mejor. Con la democracia, nos decían, se come se cura se educa y tantas otras cosas.
Después pasaron 30 años. Es triste ver todo lo que no hicimos –o lo que nos hicimos. Se podría hablar de trenes trampa, monocultivo arrasador, petróleo escaso, villas y más villas, mentiras, más mentiras, educación caída, industria tan menguada: en 1983 fabricábamos aviones y microscopios y nuestros propios coches. Pero podemos limitarnos a los indicadores más brutales. Al final del gobierno más antipopular, 14,2 por ciento de los argentinos –uno de cada siete– vivían bajo la línea de pobreza; ahora, tras 30 años de democracia, cuando el desarrollo social de toda la región fue arrollador, la CTA oficialista calcula que son el 19,8 por ciento –uno de cada cinco– y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica dice que 25 –uno de cada cuatro. O sea: en treinta años de democracia conseguimos que haya entre un 33 y un 66 por ciento más de pobres que a la salida de la peor dictadura. Si eso no es un fracaso estrepitoso –como país, un fracaso estrepitoso– vamos a tener que redefinir esa palabra. Y, si nos queda tiempo, habrá que hablar de la vergüenza.
Es cierto que lo más grueso del trabajo se hizo en los noventas y en los últimos años hubo ligeras correcciones, necesarias para guardar el rumbo. Sin la limosna de la Asignación Universal el modelo de desigualdad –el coeficiente Gini también es mayor hoy que hace 30 años– habría sido inviable: el hambre se habría impuesto ya hace mucho, y sus efectos. Pero estos andamios sirvieron para apuntalarlo y conservarlo. Con las grietas, por supuesto, que tal modelo sabe producir.
(Los ricos argentinos, siempre tan astutos, se creyeron que podían construir un país latinoamericano, con desigualdades socioeconómicas latinoamericanas, manteniendo el funcionamiento de aquel país un poco más igualitario y más prometedor –que había sido la Argentina hasta entonces. Como sabemos, les salió espantoso. O, mejor dicho: nos salió espantoso –a todos los que de algún modo contribuimos, a los que no supimos evitarlo.)
Grietas, entonces. Estos días ponen en evidencia, decíamos, una de las más brutas: la base del sistema, la ideología que supone que la propiedad es inviolable –socavada por años de engaños y curros oficiales, por la falta de perspectivas sociales, laborales– ya no opera para millones de argentinos. Hay muchos que piensan el robo como una de las pocas ocupaciones posibles y la actividad de apoderarse de mercaderías en negocios y en banda parece tan común que el columnista liberal de La Nación puede hablar de “los rutinarios saqueos de diciembre”.
Es un problema: todo el sistema está basado en la idea de que sus ciudadanos aceptarán que lo que pertenece a otro no les pertenece, y no tratarán de apropiárselo aunque puedan: respetarán la propiedad ajena. Yo no estoy de acuerdo con la propiedad privada, pero es un pacto –impuesto– que sirve para resolver conflictos antes de que se produzcan: no vamos a pelearnos, si yo adquirí esto entonces es mío y vos no podés tenerlo. Si el pacto pierde vigencia solo queda la pelea. Sin ideología, solo la represión garantiza el mecanismo.
Lo sabíamos de algún modo confuso: lo que llamamos inseguridad es precisamente eso, la desaparición de la ideología –cierta “moral”– que conseguía que los más pobres se resignaran a su suerte y no intentaran apoderarse de lo que tenían los más ricos. Para que ese mecanismo se mantenga tiene que haber ciertas condiciones: sobre todo, que las diferencias no sean extremas. Cuanto más grandes, más necesidad de la pata represiva –decía el teorema de Vronsky: "el quantum de represión necesaria es inversamente proporcional al grado de igualdad...".
Pero la represión también puede fallar. Estos días, 30 años justos, bajamos un escalón más. Y aceptamos la idea de que la policía puede “liberar una zona” –otra costumbre y terminología de la dictadura que los asesinos de entonces usaban para su guerra pública y ahora usan sus herederos para su beneficio privado. Y también aceptamos que, ante el ataque de personas que no creen que lo ajeno sea de otro, es comprensible que los que quieren defender lo que creen suyo se armen y les tiren. O sea: que civiles usen sus armas para defenderse, que policías usen las nuestras para chantajearnos. Que una docena de argentinos mueran en la calle, peleando por mercadería.
Son las formas de la presión armada, ahora. En estos días de discursos, muchos se jactaron de que llevamos 30 años sin golpes militares. No es difícil. Para empezar, los ricos latinoamericanos ya no necesitan golpes militares. Les sobra, para hacer prosperar sus intereses, con los gobiernos democráticos. En la Argentina, mientras tanto y por falta de necesidad, el ejército fue desmantelado. Recuerdo una cena, mediados de los noventas, en que quedé sentado al lado de Raúl Alfonsín y su ex canciller Dante Caputo. Charlábamos de tonterías y yo les dije que era curioso que, después de todo, fuera el neoliberal Menem el que estuviera terminando con el poder militar y su injerencia en la política argentina. Discutimos; al fin, Alfonsín dijo que era peligroso debilitar demasiado al ejército: que hacía falta su contrapeso para que las policías no se transformaran en el único poder armado.
Casi veinte años después la presidenta del gobierno opositor se quejaba, en sus festejos, de que esas policías están fuera de control y conspiran en su contra. Parecía indefensa, deploraba. Se olvidaba, una vez más, de que lleva una década en el mando y que, a esta altura, casi todo lo que pasa en el país es su responsabilidad.
Fernández encabezaba un acto partidario. El gobierno intentaba quedarse con la democracia; algunos desaforados que dicen lo que sus jefes piensan –la señora Bonafini, un suponer– dijeron que democracia verdadera eran estos últimos diez años, “los años de Néstor y Cristina”.
Por eso el kirchnerismo la celebra como un bien ganancial, y la presenta como un fin en sí mismo. En su júbilo, Fernández decía que “todo lo que falta hacer solo se puede hacer en democracia” como si otros pusieran esa democracia en discusión. Nadie lo hace. Sería bueno hacerlo, pisar ese terreno tabú, curarse de estos 30 años de miedo y volver a debatir cómo queremos vivir, en qué sistemas –sin creer que la única opción es esta democracia o aquella dictadura. Sería bueno pero nadie lo hace, y defender valientemente esta democracia contra nadie es una buena forma –la + K– de no discutir las cosas que sí importan.
En esa línea, Fernández insistía: decía que había preferido no imponer la cadena nacional “para permitir que democráticamente, como seguramente lo estarán haciendo en este momento, algún canal corte su pantalla y yo esté hablando de la democracia y de estos 30 años de historia, de un lado, y del otro lado pongan alguna escena de los violentos, los antidemocráticos, los que no respetan los valores por los cuales tantos argentinos y argentinas dieron su vida”. O sea: la democracia soy yo, y los demás la atacan. La esencia del pensamiento más antidemocrático. Que sintetiza, de algún modo, el aire de estos tiempos: el otro es amenaza. En estos años nos habituamos a pensarlo: el otro político es el saboteador, el mentiroso, el corrupto, el pelotudo, el antipatria. Y el otro social el delincuente, el chorro a mano armada. Ahora también el saqueador: un otro nuevo en el infierno de los peligros argentinos. Y su correlato –bastante– necesario: el policía con agenda propia.
Amenazas, más amenazas, por todas partes amenazas. Si no me resultara sospechoso diría que la sospecha constante es la gran conquista de estos 30 años.
Y, para sostenerla, entre un tercio y dos tercios más de argentinos más pobres.
0 comentarios :
Publicar un comentario