La tecnología de producción ya fue probada en el exterior. Ahora, para lograr las nuevas baterías nacionales se construirán tres laboratorios de investigación y una planta productora de pastas.
La Argentina tomó la decisión política de fabricar baterías de litio 100% nacionales y así completar, en 2013, la totalidad del ciclo productivo con insumos y mano de obra argentina. En el ambicioso proyecto de industrialización del litio nacional —mineral que abunda en la Puna— la fabricación de las pastas de litio constituye el último eslabón de la cadena para alcanzar el producto final: las baterías.
Las nuevas baterías de litio se utilizan en computadoras portátiles, celulares y autos eléctricos y —en los últimos años— convirtieron al litio en un material estratégico. Para profundizar en la cuestión de las pastas de litio, TELAM consultó a Daniel Barraco, coordinador los distintos equipos de trabajo —participan las universidades nacionales de Córdoba, La Plata y la CNEA— que integran el plan nacional para industrializar el litio argentino. Barraco explicó los polos que conforman las celdas de una batería deben ir recubiertos por una fina lámina y una pasta que debe ser primero cocida y luego secada al vacío. Posteriormente, esa pasta se debe fijar a través de un polímero.
Las primeras baterías que se van a construir en el país —que serán para las computadoras del Plan Conectar-Igualdad— se armarán con pastas importadas. Pero la idea es comenzar a hacerlas en el país en el corto plazo. Para ello, es necesario contar primero con laboratorios donde se puedan producir las pastas ya existentes y experimentar con nuevas fórmulas.
Se tiene previsto, gracias a un financiamiento otorgado por el Gobierno Nacional, la construcción de tres laboratorios: uno en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el segundo en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba y un tercero en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
“Nosotros ya sabemos hacer las pastas —aseguró Barraco—, ya las hemos ensayado, pero en laboratorios extranjeros porque no tenemos nuestros propios laboratorios. Una vez que estén montados, vamos a volver a hacer lo que ya hicimos afuera para después pasar a la escala industrial.
Entonces, vamos a armar o comprar la planta, pero ya sabiendo lo que hay que hacer. Y con eso cerraríamos el circuito de las baterías porque sabríamos hacer las distintas pastas, todos los separadores (el material que une las distintas celdas) y las láminas de plástico”.
El paso hacia la escala industrial se estima que será para 2013, año en que la Argentina ya contará con una fábrica propia para producir las pastas. Hasta ese momento, en los tres laboratorios se trabajará para concretar nuevos desarrollos.
Según Barraco, “hoy estamos usando una pasta de fosfato hierro litio, pero hay muchas otras pastas distintas. Y en el futuro van a aparecer nuevas pastas porque al ir cambiando los ingredientes, se va cambiando la calidad y las prestaciones de las baterías, por ejemplo cuánto tarda en cargarse o en descargarse, cuántos ciclos de vida posee o a qué temperatura trabaja…
Es decir, hay toda una serie de cuestiones que dependen de cómo es la pasta. Y nosotros ya sabemos cómo hacer pastas diferentes para distintas baterías”.
El científico cordobés también comentó a TELAM que se tiene previsto armar diferentes tipos de baterías nacionales: “Las primeras que se van a construir son para las computadoras del Plan Conectar-Igualdad.
Luego, continuaremos con baterías de celulares. Seguiremos con baterías más grandes, como las que se ponen en los molinos eólicos. Actualmente, estos molinos utilizan baterías de plomo ácido, pero nosotros queremos desarrollar las de litio porque son mucho más estables y livianas. Estas mismas también se podrían usar para celdas solares o para cualquier otra forma de energía alternativa que se quiera almacenar. Y para el 2014 esperamos ya poder fabricar baterías de auto”.
Barraco aseguró además que toda esta tecnología tendrá “un precio sumamente competitivo porque se supone que ya vamos a estar controlando el proceso completo de industrialización del litio”.
Finalmente, destacó que en todo este proceso “la clave no está en las máquinas que se usan para desarrollar estas cosas, sino en las pastas. Pasamos del plomo ácido al níquel-cadmio, y ahora estamos usando ion-litio. Pero se sabe que en el futuro se va a usar litio-oxígeno hasta llegar seguramente a las celdas de hidrógeno… Por eso, ahora lo importante es entrar en el mercado de las baterías”, finalizó.
La Argentina tomó la decisión política de fabricar baterías de litio 100% nacionales y así completar, en 2013, la totalidad del ciclo productivo con insumos y mano de obra argentina. En el ambicioso proyecto de industrialización del litio nacional —mineral que abunda en la Puna— la fabricación de las pastas de litio constituye el último eslabón de la cadena para alcanzar el producto final: las baterías.
Las nuevas baterías de litio se utilizan en computadoras portátiles, celulares y autos eléctricos y —en los últimos años— convirtieron al litio en un material estratégico. Para profundizar en la cuestión de las pastas de litio, TELAM consultó a Daniel Barraco, coordinador los distintos equipos de trabajo —participan las universidades nacionales de Córdoba, La Plata y la CNEA— que integran el plan nacional para industrializar el litio argentino. Barraco explicó los polos que conforman las celdas de una batería deben ir recubiertos por una fina lámina y una pasta que debe ser primero cocida y luego secada al vacío. Posteriormente, esa pasta se debe fijar a través de un polímero.
Las primeras baterías que se van a construir en el país —que serán para las computadoras del Plan Conectar-Igualdad— se armarán con pastas importadas. Pero la idea es comenzar a hacerlas en el país en el corto plazo. Para ello, es necesario contar primero con laboratorios donde se puedan producir las pastas ya existentes y experimentar con nuevas fórmulas.
Se tiene previsto, gracias a un financiamiento otorgado por el Gobierno Nacional, la construcción de tres laboratorios: uno en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el segundo en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba y un tercero en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
“Nosotros ya sabemos hacer las pastas —aseguró Barraco—, ya las hemos ensayado, pero en laboratorios extranjeros porque no tenemos nuestros propios laboratorios. Una vez que estén montados, vamos a volver a hacer lo que ya hicimos afuera para después pasar a la escala industrial.
Entonces, vamos a armar o comprar la planta, pero ya sabiendo lo que hay que hacer. Y con eso cerraríamos el circuito de las baterías porque sabríamos hacer las distintas pastas, todos los separadores (el material que une las distintas celdas) y las láminas de plástico”.
El paso hacia la escala industrial se estima que será para 2013, año en que la Argentina ya contará con una fábrica propia para producir las pastas. Hasta ese momento, en los tres laboratorios se trabajará para concretar nuevos desarrollos.
Según Barraco, “hoy estamos usando una pasta de fosfato hierro litio, pero hay muchas otras pastas distintas. Y en el futuro van a aparecer nuevas pastas porque al ir cambiando los ingredientes, se va cambiando la calidad y las prestaciones de las baterías, por ejemplo cuánto tarda en cargarse o en descargarse, cuántos ciclos de vida posee o a qué temperatura trabaja…
Es decir, hay toda una serie de cuestiones que dependen de cómo es la pasta. Y nosotros ya sabemos cómo hacer pastas diferentes para distintas baterías”.
El científico cordobés también comentó a TELAM que se tiene previsto armar diferentes tipos de baterías nacionales: “Las primeras que se van a construir son para las computadoras del Plan Conectar-Igualdad.
Luego, continuaremos con baterías de celulares. Seguiremos con baterías más grandes, como las que se ponen en los molinos eólicos. Actualmente, estos molinos utilizan baterías de plomo ácido, pero nosotros queremos desarrollar las de litio porque son mucho más estables y livianas. Estas mismas también se podrían usar para celdas solares o para cualquier otra forma de energía alternativa que se quiera almacenar. Y para el 2014 esperamos ya poder fabricar baterías de auto”.
Barraco aseguró además que toda esta tecnología tendrá “un precio sumamente competitivo porque se supone que ya vamos a estar controlando el proceso completo de industrialización del litio”.
Finalmente, destacó que en todo este proceso “la clave no está en las máquinas que se usan para desarrollar estas cosas, sino en las pastas. Pasamos del plomo ácido al níquel-cadmio, y ahora estamos usando ion-litio. Pero se sabe que en el futuro se va a usar litio-oxígeno hasta llegar seguramente a las celdas de hidrógeno… Por eso, ahora lo importante es entrar en el mercado de las baterías”, finalizó.
0 comentarios :
Publicar un comentario